
Esperanza, Valverde.- La alcaldía de este municipio, mantiene una firme resistencia al pretendido despojo por parte de la compañía privada, Operadora de Zona Franca Villa Esperanza S.A., quienes iniciaron un proceso de deslinde de unas más de 200 tareas de tierras, propiedad del desaparecido Ingenio Esperanza y que mediante una maniobra fraudulenta, habría adquirido las cartas constancias de los terrenos, donde se encuentran, la Cooperativa de los ex trabajadores, el Hospital del Seguro Social, más de 17 tareas donde estaba la estructura del Ingenio, así como donde están las oficinas de Aduanas, el Pley del barrio De Clase y un terreno, próximo a la estancia infantil.
Ayer, luego del aplazamiento de varias audiencias, se produjo un descenso judicial a los referidos predios, donde la Alcaldesa Ana Jacqueline Peña, junto a regidores y su departamento jurídico, hicieron una oposición firme al pretendido despojo y demostraron que los intrusos, no poseen la calidad debida, para dicho deslinde, ya que los mismos, nunca han sido parte de esa parcela ni estuvieron ligados al Ingenio Esperanza.
El Tribunal de Tierras de Valverde decidió ayer, aplazar la audiencia para del Deslinde para el miércoles 10 de octubre a las 10: am palacio de justicia de Valverde.
Datos de procedimientos anteriores. Breve historial.
La operación fraudulenta, se estaría cometiendo, a través de la Compañía, Operadora de Zonas Francas Villa Esperanza SA, y su dueño, señor, José Edward Mancebo Tejada, quien tiene como Agrimensor al Señor, Robert Infante Madera, con matrícula del CODIA, Numero, 29384, el que está realizando todo el proceso de deslinde contencioso administrativo, depositado en el Tribunal de Tierras, en fecha 27 de junio 2016, a través de la constancia anotada No. 0800003828, del libro No 0870, folio, 063, depositada ante el Mag. Juan José Martínez Ventura, presidente del Tribunal de Tierras, jurisdicción de Valverde.
En dicha operación, figura el Banco de Reservas de la República Dominicana, como Acreedor hipotecario, de las parcelas, 219627580016, 219637052923, 219637033624, 219627859891 del D.C. NO. 2, las que coinciden en las latitudes de los terrenos señalados del desaparecido Ingenio Esperanza.
De acuerdo a documentos fehacientes que reposan en esta redacción, el departamento de mesura catastral, regional norte, autorizó el deslinde de los referidos terrenos a la compañía, Operadora de Zonas Francas, Villa Esperanza, SA. La que sería dueña legal de los inmuebles descritos, para lo que se llevo a efecto una audiencia el día 28 de septiembre 2017, fecha en que se convocaron, los colindantes y al Ayuntamiento de Esperanza.
En los planos presentados ante el Tribunal de Tierras, figura también un terreno próximo a la antigua oficina de la administración del Ingenio Esperanza, apartados a la Fundación José Delio Clase, misma que ya en ocasión anterior, se apoderó de varias hectáreas que habían separado para aéreas verdes, en un proyecto habitacional construido por el señor José Delio Clase, con apoyo del Gobierno Dominicano, para trabajadores de zona franca.
En una declaración jurada, fechada el día 27 de junio del año 2016, el señor, José Edward Mancebo Tejada, jura que es poseedor de los citados terrenos, donde están las oficinas de Aduanas, la Cooperativa, el Pley y demás inmuebles, en cuestión.
Hipólito Mejía autorizó mediante la modalidad de dación de pago la venta de terrenos del Ingenio Esperanza seis días antes de abandonar el poder, mediante Poder Especial 542-04 a razón de Ciento Cincuenta Pesos (RD$150.00) el metro cuadrado.
El expresidente dominicano, Hipólito Mejía, autorizó seis días antes de dejar el poder, la venta de una porción de terreno con una extensión superficial de 172,829.59 metros cuadrados, ubicada dentro del ámbito de la parcela No.1 del Distrito Catastral No.2, en Esperanza, a razón de Ciento Cincuenta Pesos (RD$150.00) el metro cuadrado.
Mediante el Poder Especial número, 542-04, del diez (10) de agosto del año 2004, el presidente Hipólito Mejía. otorgó la representación al Director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), ING. VICTOR MANUEL BAEZ, para que actuara en dicha venta, en nombre del Estado Dominicano, para la venta en condición de permuta, de varias porciones de tierras de los Ingenios del CEA, entre las que se contempló, una porción de tierra, con una extensión superficial de cientos setenta y dos mil, ochocientos veinte nueve mil cincuenta y nueve metros cuadrados, (172,829.59), ubicada dentro del ámbito de la parcela No.1 del Distrito Catastral No.2, en Esperanza, a razón de Ciento Cincuenta Pesos (RD$150.00) el metro cuadrado.
Las referidas tierras, fueron adjudicadas por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) mediante contrato aprobado por las cámaras legislativas, mediante la modalidad de dación en pago, al Banco de Reservas de la Republica Dominicana, para la construcción de la Zona Franca Industrial de Esperanza, el cual especificando que la misma está localizada en una porción de terreno con una extensión superficial de 404,249.93 metros cuadrados, dentro del ámbito de la parcela No.1, del Distrito Catastral No.2, del Municipio de Esperanza, Provincia Valverde.
La zona franca de Esperanza, fue creada mediante el decreto No.433-87, donde el presidente Joaquín Balaguer, autorizó al Consejo Estatal del Azúcar a desarrollar una Zona Franca Industrial en el municipio de Esperanza y cuyos límites fueron dejados a una decisión posterior, siendo el 26 de enero del año 2010, a través del decreto. No. 47-10, el presidente Leonel Fernández, establece los limites donde está ubicada actualmente la Zona Franca Industrial de Esperanza.
La sociedad de comercio Reservas Inmobiliarias S.A. constituida por el Banco de Reservas de la Republica Dominicana, creó la Sociedad de negocios, Operadora de Zonas Francas Villa Esperanza S.A. a la que encargó de administrar los indicados parques, a través de la cual, se han hecho las operaciones de adquisición de una Carta Constancia Anotada, mediante la que se despoja al municipio de Esperanza de varias propiedades del Concejo Estatal del Azúcar, (CEA), pertenecientes al Ingenio Esperanza.
En esos predios está, la Cooperativa del Ingenio, El Seguro Social, las Oficinas de Aduanas, el Pley De Clase y los terrenos del proyecto del Museo de la Caña, entre otros.
La Operadora de Zonas Francas Villa Esperanza S.A. a pesar de tener socios de instituciones estatales, su mayor interés es privado, donde figura el señor, José Edward Mancebo Tejada, quien a través del Agrimensor, Robert Infante Madera, con matrícula del CODIA, Numero, 29384, ha realizado el proceso de deslinde contencioso administrativo, en el Tribunal de Tierras, a través de la constancia anotada No. 0800003828, del libro No 0870, folio, 063, depositada ante el Mag. Juan José Martínez Ventura, presidente del Tribunal de Tierras, jurisdicción de Valverde.
El pasado 28 de septiembre 2017, se reenvió una audiencia de solicitud de deslinde, donde fueron citados, algunos colindantes, donde el Juez acogió el pedimento de los accionantes, a fin de llegar a negociaciones con el Ayuntamiento de Esperanza y otras instituciones involucradas.
Por Cesar Gutierrez
Municipio, Gente y Opinión